foto-ex-de-titulo

Examen de Título Señor MAICOL ADRIÁN SILVA CHAVARRÍA

Con fecha 27 de marzo de 2023, el Señor MAICOL ADRIÁN SILVA CHAVARRÍA ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinario.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: IMPACTO DE LA MÚSICA EN EL BIENESTAR EQUINO

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Prof. Rafael Valiente, Dr. Lisandro Muñoz y Dr. Tomás Casanova

 

foto-ex-de-titulo

foto

Examen de Título Sr. VICENTE ALONSO ARELLANO VIVALLOS

Con fecha 24 de marzo de 2023, el Sr. VICENTE ALONSO ARELLANO VIVALLOS ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinario.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA LA ENDOCARDITIS BACTERIANA VALVULAR CANINA

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Profesora Pamela Jara. Dr. Sergio Cofré  y Dr. Tomás Casanova

foto

foto

Examen de Título Srta. SUSAN RIVAS FIGUEROA

Con fecha 25 de marzo de 2023, la Srta. SUSAN RIVAS FIGUEROA ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: REHABILITACIÓN Y TERAPIA FÍSICA EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EN EL PERRO DOMÉSTICO

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Profesora Pamela Jara. Dr. Alan Labra y Dr. Tomás Casanova

foto

alta-caballos

Caballos quemados en incendios forestales están en la recta final de su recuperación en el Hospital Mayor de la UdeC Campus Chillán

alta-caballosEl Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, valoró iniciativa de fortalecer el trabajo conjunto de la Universidad de Concepción, Ejército, SAG y Colmevet y otros organismos públicos para la rehabilitación de animales domésticos y fauna silvestre afectados por catástrofes.

Sólo algunos aspectos finales de sus tratamientos restan para que puedan regresar a sus hogares los caballos que quedaron gravemente heridos a consecuencia de los incendios forestales que se registraron en Ñuble a comienzos de febrero.

Hace 34 días, las yeguas “Luna” e “Inquieta”, así como los caballos “Spirit” y “Chamuscado”, llegaron al Hospital Mayor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción Campus Chillán, donde se habilitó una unidad de cuidados intensivos para atender las quemaduras que afectaban un gran porcentaje de sus cuerpos.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, quien llegó hasta el frontis del hospital, manifestó que “es una alegría enorme ver caballos, yeguas y pudúes recuperados con este trabajo maravilloso entre el Ejército, el SAG, la Universidad de Concepción, el Colegio Médico Veterinario (COLMEVET), voluntarias y voluntarios. Quiero reconocer al SAG porque se creó una política pública porque desde la experiencia de este comité de sanidad animal, en medio del desastre, siendo capaces de combinar las distintas tareas; en el combate de incendios, buscar recursos, monitorear y no abandonar a nuestros ´hermanos menores´ como lo llama el Papa Francisco, respetando distintas visiones. Esta política pública tiene que quedar para siempre y ojalá logremos los acuerdos transversales de todas y todos para tener una Ley de incendios y Fomento de la Agroforestería Sustentable, junto con el Comité de Bienestar Animal en medio de estas catástrofes”, recalcó.

La iniciativa se gestó a solicitud del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que lidera junto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Ñuble la Mesa de Gestión de Desastres Dimensión Animal que se conformó a causa de esta emergencia a fin de unificar los criterios de acción para atender a los animales domésticos y la fauna silvestre afectados por el fuego.

Académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción y equipos del Servicio Veterinario del Ejército, provenientes de diversas regiones del país, asumieron la responsabilidad de entregar atención especializada las 24 horas del día, de lunes a domingo.

El apoyo del SAG y de la Comisión Regional de respuesta a desastres del Colegio Médico Veterinario de Ñuble, así como innumerables aportes y donaciones en alimentos, insumos y medicamentos, fueron fundamentales para superar exitosamente este desafío.

“Destaco esta alianza virtuosa de público y lo privado entre distintos actores de la sociedad, y el rol público de la Universidad de Concepción, que queda en evidencia al compartir con distintos actores, profesionales académicas y académicos que ponen a disposición sus capacidades, de tal manera de buscar en conjunto con la sociedad las soluciones. Particularmente destaco a quienes actuaron como voluntarias y voluntarios, reconocer en la comunidad UdeC el voluntariado de sus tres estamentos y de estudiantes que participaron durante las etapas más álgidas de la emergencia y también a quienes continúan haciéndolo silenciosamente. Estos son ejemplos que nos permiten aunar estas voluntades para que se traduzcan protocolos que prevengan este tipo de desastres. De hecho, la Universidad está participando en la mesa técnica frente a desastres socio-ambientales, porque entiende que las miradas desde el mundo científico y las soluciones en base al conocimiento pueden ayudar a aumentar las probabilidades de éxito”, enfatizó el Director General del Campus, Dr. Pedro Rojas García.

Asimismo, el Delegado Presidencial Regional, Gabriel Pradenas Sandoval, agradeció a la Universidad de Concepción el trabajo realizado en conjunto con el Gobierno central y local generar una articulación para cuidar a los animales.

“Vimos como sufrían de manera intensa los primeros días y hoy estamos dando un paso adelante en la recuperación de estos animales. Estamos diseñando un prototipo para avanzar en estas materias, ser un aporte que permita enfrentara de una mejor manera este tipo de situaciones en el futuro”, agregó el Delegado Presidencial.

Por su parte, la Directora Nacional subrogante del SAG, Andrea Collao Véliz, destacó el avance que hubo entre los distintos actores buscando soluciones.

“La mesa con dimensión animal es donde tenemos que enfocar los esfuerzos para institucionalizarla y replicarla. Tenemos que ver las lecciones aprendidas y ver cómo seguimos de aquí en más. Les pido a las dueñas y dueños de equinos que saldrán prontamente de alta, que sigan con este compromiso, se les entregarán kits correspondientes. También les pido a los municipios que nos sigan apoyando para que finalmente todo este trabajo y esfuerzo, culmine con los caballos en el campo porque son un pilar para agricultura familiar campesina”, sostuvo Collao.

En esa misma línea, el Jefe de Defensa Nacional en Ñuble, General Jorge Salinas Schlack, manifestó que “ha sido un trabajo muy sacrificado y coordinado entre los actores. Es un orgullo ver cómo el Ejército se complementa con otros profesionales de este ámbito y aportar. Seguiremos cooperando, estando presente con el compromiso de ayudar en este trabajo tan hermoso”, agregó.

Por último, el Director del Hospital Mayor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC Campus Chillán, Dr. Ignacio Cabezas Ávila, describió el tratamiento y explicó los cuidados que deben tener las dueñas y dueños de los equinos una vez que sean dados de alta.

“Hicimos una mantención de cubierta de los animales con una hidratación en la etapa más compleja, 40 litros diarios en los primeros tres días. Posteriormente, continuamos con curaciones diarias hasta lograr que el animal este en una situación menos compleja. Lo que tienen que hacer es mantenerlos en zonas sombreadas durante un periodo de al menos unos 4 meses más, hasta lograr tener un pelo de cubierta que permita dar el alta definitiva de estos animales que tienen desde un 2% de gravedad”, explicó el Dr. Cabezas.

Cabe recordar que la atención de los siete equinos que llegaron al Hospital Mayor; 3 yeguas y 4 caballos, requirió, entre otras cosas, la utilización de más de 4 kilómetros de vendajes para proteger sus heridas y evitar infecciones; se ocuparon 1000 litros de suero para la terapia de hidratación de los animales y hasta 100 litros diarios de suero para el lavado de cada animal hasta el cierre de esta nota.

captura-de-pantalla-2023-03-24-a-las-17-47-01

Examen de Título Srta. MARÍA JOSÉ ARTEAGA VENEGAS

Con fecha 24 de marzo de 2023, la Srta. MARÍA JOSÉ ARTEAGA VENEGAS ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE HALLAZGOS PATOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DE HIDATIDOSIS REGISTRADOS EN PLANTAS FAENADORAS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO EN EL PERÍODO 2011 A 2018

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dr. Oscar Aburto, Dr. Reinaldo Letelier y Dr. Sergio Donoso.

captura-de-pantalla-2023-03-24-a-las-17-47-01

reconocimiento-4

Universidad reconoció labor de voluntarias y voluntarios de Veterinaria UdeC durante los recientes incendios forestales

Autoridades institucionales hicieron entrega de un reconocimiento por el trabajo y entrega que brindaron funcionarios, académicos y voluntarias y voluntarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias y del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, en los recientes incendios forestales de la zona.

En el contexto de la emergencia mención especial tuvieron quienes desde un comienzo se desplegaron para apoyar en el ámbito del socorro hacia los animales. Es así como la directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, Dra. Paula Aravena, destacó que, “Creo que es importante que se reconozca el trabajo de los voluntarios porque para ellos significa que su Universidad los está viendo”, expresó la académica quien agregó que, “fueron cerca de 300 personas las que participaron de manera voluntaria y dentro de esas personas también hubo trabajo de voluntarios anónimos, lo que aumenta el número de voluntariado. Es muy motivante para nosotros y nuestro equipo recibir este tipo de reconocimientos”.

Por su parte, el docente del Departamento de Ciencias Clínicas, Dr. Alan Labra sostuvo que, “en lo personal me siento muy contento de poder vincular a los jóvenes de primero, segundo y tercero, para que ellos vayan viendo cómo se desarrolla esta actividad de voluntariado que hacen  os profesionales y los alumnos egresados y de cursos superiores, porque van metiéndose en el engranaje de este tipo de situaciones, y que en este último caso fueron los incendios. Este reconocimiento por parte de la Universidad hace que los estudiantes vayan empapándose aún más con su línea de trabajo e incentiva a continuar ganando experiencia para actuar ante las emergencias”.

Finalmente, el académico del Departamento de Patología y Medicina Preventiva, Dr. René Ortega, indicó que, “al Dr. Danny Fuentes y a mi nos reconocieron porque prestamos apoyo al Centro de Rehabilitación de la UdeC, en el área de diagnóstico . El Dr. Fuentes apoyó en el ámbito de la microbiología y yo en el área dela virología y es un honor muy grande principalmente por la labor que realiza este centro que se ocupa del tratamiento, recuperación y reinserción de las especies silvestres en sus hábitats y que muchas veces se ven muy desprotegidos frente a las emergencias”.

Cabe destacar que la actividad fue coordinada por el área de Vinculación con el Medio de la UdeC y en la ceremonia estuvo presente el director de Vinculación Social, Jaime Contreras Álvarez, quien participó  junto con la directora de Personal, Cecilia Saavedra Valenzuela; la directora de Docencia, Carolyn Fernández Bradana; el director de Postgrado, Bernardo Riffo Ocares, y la subdirectora de Servicios Estudiantiles, Marta Barrios Vergara.

gripe-aviar-consumo

Gripe Aviar: Médicos Veterinarios señalan que es seguro consumir productos avícolas

Tras la confirmación por parte del Gobierno del segundo caso de gripe aviar en la planta de producción de un liceo agrícola de Linares, Región del Maule (el primer reporte fue en un plantel de Agrosúper) e incluso la detección de brotes en aves de traspatio, caso de Los Ángeles- médicos veterinarios de la Universidad de Concepción, señalan que el consumo y manipulación de los productos derivados de las aves no implica contagios a las personas con la enfermedad.

En este sentido, el director del Departamento de Patología y Medicina Preventiva, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Dr. Sergio Donoso Erch manifestó que, “no tenemos que olvidar que la enfermedad es causada por un virus, que en este caso es de alta patogenicidad que está afectando no solamente aves silvestres, sino que ya entró a las aves domésticas, de traspatio, y a planteles productivos o planteles industriales, sin embargo las personas tienen que tener tranquilidad porque no hay evidencia que el virus de la influenza aviar  se transmita a través del consumo de huevos  o de carnes blancas (que no solamente es pollo, sino que también la de pavos o de patos)”.

El experto agregó, que “los alimentos de origen avícola deben cocinarse de manera adecuada, idealmente a temperaturas sobre los 75 grados Celsius, ya que de esta manera no solamente se va a prevenir el que pudiesen infectarse contra la influenza aviar, sino que también contra bacterias, como en el caso de la salmonella o la Escherichia coli”.

Cabe mencionar que en los distintos puntos del país donde se ha detectado la influenza aviar, la situación a sido controlada, por lo que se mantiene el llamado encerrar las aves para evitar la propagación del virus y a estar atentos a la sintomatología que pusiesen presentar las aves para aplicar los protocolos de salubridad pertinentes.

seminario

Académica de Veterinaria UdeC participó en I Seminario Internacional “Conocimiento y Transformación Digital. Diálogos entre América Latina y Europa Mediterránea”

En un seminario organizado por la Universidad de Alicante con la UNESCO, participó recientemente la profesora del Departamento de Ciencias Clínicas y directora de la Oficina de Educación Médico Veterinaria, Verónica López López, quien abordó el tema del uso e impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC’s en la docencia universitaria.

En este contexto, la docente destacó la experiencia educativa Proyecto UCO 20102 de docencia en red y la Olimpiada Telemática de conocimientos en medicina veterinaria, destacando que  “necesariamente la transformación digital en la docencia universitaria está vinculada a una gestión, estrategia y clara política de innovación educativa orientada a brindar apoyo a los y las académicas para el uso e implementación de la TIC para impactar en el aprendizaje y en la calidad en la formación. El proyecto de Docencia en Red nos brindó el apoyo y financiamiento de esta experiencia educativa, que consiste en una competencia de conocimientos en la que los y las estudiantes desarrollan y refuerzan los resultados de aprendizaje de una asignatura que se encuentren cursando en el semestre mediante talleres de preparación donde tanto los alumnos/as ayudantes y los profesores de las asignaturas apoyan este proceso de aprendizaje entregando retroalimentación y utilizando la aplicación de Kahoot ”.

José Daniel Álvarez Teruel, Doctor Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, manifestó que, “ha sido una magnífica y valiosa presentación desde el punto de la innovación educativa y la sistematización de la experiencia educativa, que evidencia el impacto positivo que tiene el uso de TIC en el aprendizaje de los y las estudiantes. Esperamos seguir contando con el aporte de la profesora López de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción”.

La actividad que reunió a académicos de nivel internacional abordó temas relacionados con la experiencia de coaprendizaje en tiempos de transformación digital forzosa, “ la educación ancestral en los pueblos indígenas amazónicos como resistencia a la tecnología”, “El impacto organizacional y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, entre otros.

seminario

aec32ca8-0a47-4c4f-86cc-73a49c0e013f_1_201_a

Examen de Título Sr. TOMÁS CRISTÓBAL VIDAL GUTIÉRREZ

Con fecha 17 de marzo de 2023, el Sr. TOMÁS CRISTÓBAL VIDAL GUTIÉRREZ ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinario.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN OFICINA DE ZOONOSIS Y CONTROL DE  VECTORES MINSAL SANTIAGO: ACTUALIZACIÓN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE RABIA EN PLATAFORMA MIDAS

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dra. Cecilia Orellana,  Dr. Reinaldo Letelier y Dr. Sergio Donoso

 

aec32ca8-0a47-4c4f-86cc-73a49c0e013f_1_201_a

funcionarios-de-la-pdi-donacion-1

Funcionarios de la PDI realizan donación de aire acondicionado a Hospital Mayor de Veterinaria UdeC

Autoridades académicas recibieron a integrantes de la organización de funcionarios de la Policía de Investigaciones PDI, quienes concretaron una donación de aire acondicionado destinado para el Hospital Mayor del Campus Chillán de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

La iniciativa se concretó luego que funcionarios de la PDI de Antofagasta, específicamente de la Brigada del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, conocieran el impacto que estaban provocando los incendios forestales en esta zona.

En este sentido, la coordinadora de regiones de la Corporación de Apoyo a la Familia PDI Ñuble, (CORAFAM) María Olga Alarcón, explicó que, “fuimos un canal de apoyo y nexo para concretar esta iniciativa que surgió de nuestros colegas de Antofagasta, que además algunos de ellos son veterinarios, y se vieron conmovidos con el impacto que provocaron en los animales los recientes incendios”.

Por su parte, el jefe subrogante de la Brigada del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, Comisario Tomás Silva, indicó que, “como médico veterinario sé que en este tipo de situaciones lo que sobran son manos y lo que falta son insumos, por ello nos movilizamos rápidamente  y recibimos aportes de colegas de Calama, Tocopilla, Antofagasta e incluso realizamos una rifa para lograr concretar esta donación que es de suma importancia para tratar a animales quemados que requieren lugares frescos para poder sobre llevar sus quemaduras”.

Finalmente, el director del Hospital Mayor, Dr. Ignacio Cabezas, valoró la donación realizada por funcionarios PDI. “Es destacable que la CORAFAM-PDI, se pusiera inmediatamente a disposición para apoyar la labor que se estaba realizando en el hospital con los pacientes de alta complejidad, siendo su donación muy relevante para mejorar las condiciones de ambiente controlado en nuestras dependencias, lo que benefició directamente en el confort de los equinos enfermos”.