Académica de Veterinaria UdeC recibió Premio Nacional Mujer Agroinnovadora que entregó FIA

La académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Makarena Rubilar, profesora de la asignatura de avicultura, recibió recientemente el “Premio Nacional Mujer Agro-Innovadora, Categoría Profesional del Agro”, entregado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA.

De acuerdo con lo señalado por la institución mencionada, este reconocimiento de que es de nivel regional, se entrega a aquellas mujeres que hayan realizado una contribución relevante a los procesos de innovación y/o al desarrollo de una cultura de la innovación en el sector mediante su capacidad de conducción, aporte en materia de difusión, transferencia, perfeccionamiento de las personas, fomento al emprendimiento o la asociatividad en cada una de las regiones del país.

En este sentido, la Dra. Makarena Rubilar manifestó que, “es un orgullo recibir este reconocimiento, no sólo por la satisfacción personal de que se reconozca un trabajo de tantos años en el ámbito de la avicultura campesina, sino porque se hace un reconocimiento al compromiso profesional con un rubro vulnerable y poco visible, que está manejado principalmente por mujeres, trabajo que además va de la mano con el compromiso en la conservación de recursos zoogenéticos con alto valor cultural y patrimonial para la pequeña agricultura regional”.

La distinción a la académica fue también valorada por autoridades de Veterinaria UdeC. “Para nosotros como Facultad es un tremendo honor que se reconozca de manera externa a nuestros académicos porque significa que contamos con profesionales de excelencia y en el caso particular de la Dra. Rubilar es importante mencionar que ella se dedica a realizar transferencia de tecnología y a asesorar a numerosos grupos de mujeres productoras de aves”, puntualizó el Vicedecano de Veterinaria UdeC, Dr. Mario Briones.

Integración de Competencias Emocionales en la Educación: Aportes en el Congreso por una Mejor Universidad

En el Congreso por una Mejor Universidad, organizado por el Departamento de Educación Médica, la Dirección de Docencia en Ingeniería y la Oficina de Educación Médico-Veterinaria de la Universidad de Concepción, junto con los proyectos FONDECYT “Del maltrato al buen trato” y “Bien+Estar”, se resaltaron investigaciones clave sobre la integración de competencias emocionales en la educación.

Durante el evento, la Dra. Verónica López, académica del Departamento de Ciencias Clínicas y Directora de la Oficina de Educación Médico Veterinaria, presentó dos estudios significativos.

El primero abordó las competencias emocionales de los estudiantes de medicina veterinaria, enfatizando la importancia de integrar estas habilidades en el currículo para fomentar un desarrollo profesional y personal holístico. El segundo estudio analizó la relación entre las competencias emocionales y el síndrome de Burnout en docentes de Educación General Básica, resaltando el papel crucial de la inteligencia emocional en la prevención del agotamiento profesional.

La Dra. López comentó que, “nuestra participación en este congreso demuestra el compromiso con la investigación en docencia y la contribución de esta a la mejora de nuestros procesos formativos. Con más de 30 años de evidencia científica, es claro que la inteligencia emocional es esencial para una formación que abarca no solo lo académico y técnico, sino también la gestión de emociones y el estrés laboral. Esto es fundamental para preparar a estudiantes y docentes frente a los retos emocionales de sus carreras y vidas personales. Las universidades y escuelas deben ser espacios que fomenten el bienestar emocional de toda la comunidad educativa. Estos estudios buscan reconsiderar el papel de las universidades en la sociedad, proporcionando evidencia sólida de la necesidad de un enfoque educativo más integral, centrado en el bienestar emocional”, puntualizó la académica.

Estas reflexiones y estudios presentados en el Congreso por una Mejor Universidad subrayan la necesidad de repensar el rol de las instituciones educativas, promoviendo un enfoque holístico que sitúe el bienestar emocional en el centro de la formación universitaria y escolar.

Expertos realizan conferencia y capacitación sobre análisis bioinformático de secuencias genómicas aplicada al estudio de virus con relevancia para Una Salud (One Health)

Con la asistencia de estudiantes de pre y postgrado se desarrolló la conferencia y posterior curso de capacitación sobre análisis bioinformático de secuencias genómicas que imparten expertos de Veterinaria UdeC y de la Universidad de la República de Uruguay.

El objetivo del curso intensivo es capacitar a los participantes en la base teórica de la secuenciación masiva y en la manipulación y análisis de los datos obtenidos (archivos fastq). El curso está dirigido a investigadores en el área de diagnóstico molecular y caracterización genética de patógenos virales.

Los Dres. Rubén Pérez y Yanina Panzera, docentes e investigadores de la Sección Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay, desde hace varios años han colaborado en el Laboratorio de Inmunología y Virología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, razón por la que destacaron la importancia de desarrollar estas actividades. “Yo en la conferencia expuse sobre genómica de patógenos en un contexto de Una Salud (One Health)que es un concepto importante, unificador de la salud de los animales, de los seres humanos y de los ambientes y en ese contexto me referí a la importancia de la genómica de los patógenos responsables de enfermedades infecciosas tema que es de relevancia para poder entender y aprender sobre su evolución, como controlarlos y cómo prevenirlos”.

Por su parte la Dra. Yanina Panzera agregó que, “mi charla fue bastante técnica porque es el background que necesitamos para después dictar el curso que se llevará a cabo hoy miércoles y se extenderá hasta el jueves, entonces hablé sobre la secuenciación masiva basada en tecnología Illumina y también me referí a los desafíos que implica hacer secuenciación masiva aplicada a agentes virales”.

Las actividades organizadas por el Dr. René Ortega Vásquez, del Laboratorio de Inmunología y Virología Animal (LIVA), Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC están enmarcadas en proyecto Fondecyt Iniciación,código 11200755, que culminó el año pasado y respecto de la iniciativa el académico manifestó que, “para nosotros es relevante que ellos estén acá para discutir algunos resultados del proyecto y sumado a ello desarrollamos esta idea de la capacitación para mostrarnos lo que ellos hacen en Uruguay respecto al análisis de secuencias y los análisis bioinformáticos, que son herramientas que se utilizan para muchas áreas de nuestra carrera y de ahí la relevancia también”, puntualizó el Dr. René Ortega.

Cabe mencionar que durante el práctico, que se realizará hoy y mañana jueves, se utilizarán modelos virales simples, como el Parvovirus canino, y virus de relevancia en el marco de Una Salud (SARS-CoV-2, influenza aviar).

Destacan quehacer del CRFS-UdeC en la recuperación de crías de quiques encontradas en Chillán

 

En la página web de Noticias UdeC sobresale el artículo sobre el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UdeC, que se enfrenta a un nuevo desafío: la rehabilitación de tres crías de quiques, encontradas en una casa de la Villa Barcelona en la comuna de Chillán.

Detalles de la información lo puedes encontrar en:

Nuevo estudio de investigadores de la UdeC desvela la presencia de microplásticos en suelos urbanos de Chillán

Problemática que se vuelve una amenaza de contaminación, ya que incluso pueden ingresar a la cadena alimentaria.

Un estudio reciente realizado por un equipo de expertos de la Facultad de Agronomía y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción ha revelado preocupantes hallazgos sobre la presencia de microplásticos (MPs) en el suelo urbano de Chillán.

El estudio, titulado “Distribución de microplásticos en suelo urbano: El caso de una ciudad de tamaño mediano en el Valle Central de Chile”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (Proyecto VRID No2022000466-INI), destaca la urgencia de abordar esta problemática ambiental y sus posibles impactos en la salud humana y los ecosistemas.

El Dr. Winfred Espejo, junto con el estudiante Sergio Díaz-Medina y el equipo de investigación del cual son parte los académicos del Departamento de Suelos de Agronomía UdeC, Dr. Marco Sandoval, Dr. Mauricio Schoebitz y Dr. Walter Valdivia, llevaron a cabo un muestreo sistemático del suelo urbano de Chillán durante los meses de enero y febrero del año 2023. Se recolectaron muestras de suelo en 174 puntos de muestreo en toda el área urbana de la ciudad, y se analizaron en busca de la presencia de MPs.

Los resultados revelaron que el 95% de los puntos de muestreo contenían MPs, con un predominio del 68% en forma de fibras plásticas y un 32% en fragmentos plásticos. La distribución de estos MPs mostró concentraciones más altas en áreas específicas de la ciudad, destacando la importancia de identificar y abordar áreas críticas de contaminación.

El Dr. Winfred Espejo, líder del equipo de investigación, enfatizó la necesidad de comprender los impactos ambientales y de salud asociados con la presencia de MPs en el suelo urbano. “Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar estrategias efectivas de gestión de residuos, campañas de concientización pública y políticas ambientales sólidas para combatir esta preocupante amenaza ambiental”, señaló el Dr. Espejo.

El Dr. José Celis, miembro del equipo de investigación, de la Facultad de Ciencias Veterinarias, destacó la importancia de evaluar los microplásticos ya que pueden ser vectores de patógenos. “Los microplásticos representan un problema ambiental gravísimo pues afectan los ecosistemas terrestres y acuáticos. Además, constituyen una amenaza para la salud porque sirven de vehículo para que bacterias patógenas y sustancias químicas ingresen al organismo, cuyas implicancias no han sido estudiadas en profundidad”, explicó el Dr. Celis.

IMPACTO DE LOS CONTAMINANTES

El Dr. Walter Valdivia, señaló que “identificar y analizar la espacialización de datos sirve para comprender los procesos a los cuales está sometido un territorio, priorizar recursos y realizar seguimientos temporales de algunas variables. En este estudio se trató de comprender la problemática de la contaminación de microplásticos a lo largo y ancho de la ciudad de Chillán, lo que permitió asociar puntos de alta carga de contaminantes con el uso que se le da a ese suelo, permite tener una visión y asociar actividades humanas con las cargas de contaminantes que son perjudiciales para la salud”, afirmó el Dr. Valdivia.

Por su parte, Sergio Díaz-Medina, estudiante de Agronomía de la UdeC, agregó que, en la parte experimental del proyecto, pudo observar que en las muestras recolectadas en el suelo urbano de Chillán hay una cantidad de partículas de plástico considerables. “Lo anterior da cuenta de la necesidad de implementar estrategias para mitigar estos niveles de microplásticos en el suelo urbano de Chillán y también el estudio de nuevos sectores”.

Visión similar es la planteada por el Dr. Mauricio Schoebitz, quien resaltó la necesidad de generar información de los efectos de los centros urbanos sobre la acumulación de contaminantes en los suelos urbanos, “de manera de generar políticas regionales enmarcadas en los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), con énfasis en la producción y consumo responsable, la acción por el clima y la protección de la vida y biodiversidad de los ecosistemas terrestres”.

Para el 2024 se espera alcanzar el Tratado Global contra la contaminación por plásticos, instruido por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2022 y que cuenta con 176 Estados negociadores, entre ellos Chile. A fines de este año debería estar listo el instrumento jurídico que sería el pacto ambiental más importante desde la firma del Acuerdo de París.

Finalmente, el Dr. Marco Sandoval enfatizó la importancia de abordar esta problemática de manera integral. “Es crucial que tomemos medidas concretas para mitigar la contaminación por microplásticos en nuestros entornos urbanos”, concluyó el Dr. Sandoval.

Veterinaria UdeC y Universidad San Jorge en Zaragoza buscan afianzar lazos de colaboración

Recientemente el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas, recibió a la Dra. Marta San Miguel de la Universidad San Jorge en Zaragoza, España. Actualmente, la Dra. San Miguel realiza su estancia posdoctoral con la Dra. Veronica López, académica del departamento de ciencias clínicas y directora de la Oficina de Educación Médico Veterinaria UdeC. Durante la reunión, se conversó del trabajo en conjunto, abordando aspectos relacionados con la estancia y la proyección de la colaboración entre ambas académicas.
La Dra. Verónica López, lidera esta iniciativa internacional para establecer colaboración en docencia e investigación entre ambas instituciones y el objetivo central es desarrollar un programa pionero en el desarrollo de competencias emocionales para estudiantes de pregrado y postgrado y simultáneamente implementar un proyecto de investigación para cuantificar su impacto y visibilizar los resultados obtenidos referido a la formación transversal en Educación Superior.
Para la Dra. San Miguel, “realizar esta estancia posdoctoral es una gran oportunidad como académica e investigadora, la cual agradezco a mi universidad por el apoyo y a la Dra. Verónica López por su gran acogida y por los desafíos planteados. Sin duda, las colaboraciones globales y los intercambios culturales, como el compartir conocimientos y prácticas innovadoras, son motores que contribuyen e impulsan transformaciones fundamentales necesarias para dar respuesta al entorno global y cambiante. Un ejemplo clave es el desarrollo de competencias emocionales en los currículos de nuestros estudiantes, un área en la que nuestra cooperación está marcando una diferencia notable, preparando a profesionales más íntegros y empáticos que nos ayuden a construir una sociedad más humana y de mayor bienestar”.

En este contexto, la Dra. López manifestó que, “la colaboración internacional no solo enriquece la formación académica y de investigación, sino que también fomenta una comprensión más profunda y respetuosa de las diversas culturas y prácticas educativas globales. En esta dirección, estamos comprometidas en forjar un camino que no solo fortalezca nuestra labor académica y de investigación, sino que también enriquezca la formación integral de nuestros estudiantes del pregrado y postgrado. Esta iniciativa es pionera y comprende varias actividades entre las cuales se encuentra la integración e investigación de competencias emocionales en la Educación Superior, pues nuestro compromiso es la innovación y la mejora sostenida mediante la investigación”.

 

Expertos de Veterinaria UdeC participaron con charlas en actividad desarrollada en Coyhaique

Académicos de nuestra #Facultad, liderados por el Dr. Ignacio Cabezas, participaron recientemente junto a funcionarios del SAG de Coyhaique en el Día del #Ternero que organiza la #asociación gremial y ganadera de campesinos de La Junta.

Detalles puedes conocerlos en:


 https://youtu.be/WkJtS-WXr2Q?si=Qc81Xp_As-MFzVNu

Capacitación sobre análisis bioinformático de secuencias genómicas aplicada al estudio de virus con relevancia para Una Salud (One Health)

El objetivo del curso intensivo es capacitar a los participantes en la base teórica de la secuenciación masiva y en la manipulación y análisis de los datos obtenidos (archivos fastq). El curso está dirigido a investigadores en el área de diagnóstico molecular y caracterización genética de patógenos virales. No requiere conocimientos avanzados de bioinformáticas (programación) pero si conocimientos básicos que les permitan trabajar con secuencias (estructura de genes y genomas, transcripción, traducción, PCR, secuenciación Sanger). Es conveniente tener bases de virología, particularmente sobre ciclos virales y estructura genómica de los modelos que se aplicarán (influenza, coronavirus, parvovirus).

Se utilizará un programa de edición de secuencias (Geneious) que tiene una interfase gráfica amigable que permite ensamblar y analizar archivos de secuenciación masiva (fastq). Además, cuenta con utilidades para visualizar la estructura y expresión de los genomas, y realizar análisis filogenéticos. El manejo del programa no requiere conocimientos avanzados de computación y puede utilizarse en equipos portátiles con diversos sistemas operativos.

El curso será impartido por la Dra. Yanina Panzera y el Dr. Ruben Pérez, docentes e investigadores de la Sección Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias de Uruguay y estará organizado por el Dr. René Ortega Vásquez, Laboratorio de Inmunología y Virología Animal (LIVA), Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción-Chile.

Durante el práctico se utilizarán modelos virales simples, como el Parvovirus canino, y virus de relevancia en el marco de Una Salud (SARS-CoV-2, influenza aviar). Se adjunta la bibliografía relacionada con los modelos virales y un breve cronograma del curso.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Development of an accurate and rapid method for whole genome characterization of canine parvovirus. Emma Condon, Sofía Grecco, Ana Marandino, Jaime Aldaz, Javier Enciso, Luis Alfaro, Danilo Bucafusco, Ruben Pérez, Yanina Panzera. Journal of Virological Methods, December 2023, 114870. https://doi.org/10.1016/j.jviromet.2023.114870.
  2. Spreading of the High-Pathogenicity Avian Influenza (H5N1) Virus of Clade 2.3.4.4b into Uruguay. Ana Marandino, Gonzalo Tomás Yanina Panzera, Carmen Leizagoyen Ramiro Pérez, Lucía Bassetti, Raúl Negro, Sirley Rodríguez, Ruben Pérez. Viruses, v.: 15 p.:1906, 2023. http://dx.doi.org/10.3390/v15091906.
  3. Highly pathogenic avian influenza H5N1 virus infections in pinnipeds and seabirds in Uruguay: a paradigm shift to virus transmission in South America. Gonzalo Tomás, Ana Marandino, Yanina Panzera, Sirley Rodríguez, Gabriel Luz Wallau, Filipe Zimmer Dezordi, Ramiro Pérez, Lucía Bassetti, Raúl Negro, Joaquín Williman, Valeria Uriarte, Fabiana Grazioli, Carmen Leizagoyen, Sabrina Riverón, Jaime Coronel, Soledad Bello, Enrique Páez, Martín Lima, Virginia Méndez, and Ruben Pérez. bioRxiv preprint December 15, 2023. doi: https://doi.org/10.1101/2023.12.14.571746.
  4. Consecutive deletions in a unique Uruguayan SARS-CoV-2 lineage evidence the genetic variability potential of accessory genes. Yanina Panzera, Lucía Calleros, Natalia Goñi, Ana Marandino, Claudia Techera, Sofía Grecco, Natalia Ramos, Sandra Frabasile, Gonzalo Tomás, Emma Condon, María Noel Cortinas, Viviana Ramas, Leticia Coppola, Cecilia Sorhouet, Cristina Mogdasy, Héctor Chiparelli, Juan Arbiza, Adrian Delfraro, Ruben Pérez. PLoS ONE, v.: 17 p.:63563, 2022. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0263563.
  5. Detection and genome characterization of SARS-CoV-2 P.6 lineage in dogs and cats living with Uruguayan COVID-19 patients. Panzera, Y.*, Mirazo, S., Baz, M., Techera, C., Grecco, S., Cancela, F., Fuques, E., Condon, E., Calleros, L., Camilo, N., Fregossi, A., Vaz, I., Pessina, P., Deshpande, N., Pérez, R., Benech, A. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 2022. doi: Emergence and spreading of the largest SARS-CoV-2 deletion in the Delta AY.20 lineage from Uruguay. Panzera, Y., Cortinas, M. N., Marandino, A., Calleros, L., Bormida, V., Goñi, N., Techera, C., Grecco, S., Williman, J., Ramas, V., Coppola, L., Mogdasy, C., Chiparelli, H., & Pérez, R. Gene Reports, v.: 29 p.:101703, 2022. http://dx.doi.org/10.1016/j.genrep.2022.101703 1590/0074-02760220177
  6. A deletion in SARS‐CoV‐2 ORF7 identified in COVID‐19 outbreak in Uruguay. Panzera, Y., Ramos, N., Frabasile, S., Calleros, L., Marandino, A., Tomás, G., Techera, C., Grecco, S., Fuques, E., Goñi, N., Ramas, V., Coppola, L., Chiparelli, H., Sorhouet, C., Mogdasy, C., Arbiza, J., Delfraro, A., Perez, R., 2021. Emerg. Dis. tbed.14002. https://doi.org/10.1111/tbed.14002.
  7. Transmission cluster of COVID-19 cases from Uruguay: emergence and spreading of a novel SARS CoV-2 ORF6 deletion. Panzera, Y., Ramos, N., Calleros, L., Marandino, A., Tomás, G., Techera, C., Grecco, S., Frabasile, S., Fuques, E., Coppola, L., Goñi, N., Ramas, V., Sorhouet, C., Bormida, V., Burgueño, A., Brasesco, M., Garland, M. R., Molinari, S., Perez, M. T., Pérez, R. Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz, v.: 116, 2021. http://dx.doi.org/10.1590/0074-02760210275.

 

CRONOGRAMA:

 

FECHAS

 

ACTIVIDADES/MODALIDAD

 

 

Charlas Teóricas

(Martes 19/3)

15-16:30 hrs Obtención de genomas virales mediante secuenciación masiva. Dra. Yanina Panzera
17:15-19 hrs Epidemiología genómica viral en un contexto One Health.

Dr. Ruben Pérez

 

 

Clases bioinformática

Miércoles 20

Jueves 21

14:30-18:30 hrs Herramientas bioinformáticas para el manejo de datos masivos.

Análisis de secuencias. Visualización y anotación de genomas virales.

Análisis y filtrado de datos masivos (archivos fastq).

Ensamblaje de genomas utilizando secuencias de referencia.

14:30-18:30 hrs Generación de secuencias consenso. Análisis de variantes y análisis filogenético.

Flujos de trabajo automatizados (workflows).

Seminario de discusión

Equipo UdeC apoyó recuperación de animales heridos en la Región de Valparaíso

Completa y detallada información del trabajo que realizaron especialistas del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, CRFS, de nuestra Facultad, fue publicado por Diario Concepción que destacó la labor en la que también participaron seis estudiantes, algunos de ellos egresados de Medicina Veterinaria con conocimientos en fauna silvestre, liderados por la médico veterinaria y directora del Centro, Paula Aravena, quienes estuvieron en la zona central del país, donde pudieron palpar la gran afectación que sufrió el ecosistema por el fuego.

Compartimos el link a continuación:

https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2024/02/16/especialistas-locales-en-fauna-silvestre-apoyaron-recuperacion-de-animales-heridos-en-la-region-de-valparaiso.html

 

Autoridades destacan importancia de colaboración para reducir riesgo que encefalomielitis equina del Oeste ingrese a Chile

  • Especialistas y académicos expusieron aspectos esenciales de esta enfermedad que afecta a Argentina y Uruguay, pero no está presente en Chile, en seminario que realizaron el SAG y Facultad de Ciencias Veterinarias UDEC.

Autoridades, especialistas y académicos coincidieron en enfatizar la relevancia que tiene la colaboración entre el Estado, las universidades, tenedores de animales, organizaciones gremiales del agro y profesionales de la medicina veterinaria para prevenir el ingreso y controlar, si es necesario, la encefalomielitis equina del Oeste en un seminario que realizaron en forma conjunta el Servicio Agrícola y Ganadero y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, sede Chillán.

El encuentro convocó a más de un centenar de personas interesadas en conocer sobre esta enfermedad trasmitida desde mosquitos a los caballos que, si bien no se encuentra presente en Chile, su dispersión en Argentina y Uruguay motivó a que el SAG activara un plan de vigilancia preventiva en todo el territorio nacional, incluyendo la realización de este seminario.

“Tenemos el gran compromiso de evitar el ingreso de esta patología desde el resto de América a Chile”, indicó el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes. “Hoy nos vemos enfrentados a la amenaza que significa esta enfermedad que está en otros países, pero que en Argentina y Uruguay se complicó. Hace tres semanas atrás ya no estaba en el Atlántico, sino que había llegado a la provincia de Mendoza y más al sur, con alto riesgo para nuestro país”, precisó al inaugurar el seminario “Encefalomielitis Equina del Oeste: Cómo enfrentamos la amenaza presente en el Cono Sur”.

Ante esta situación, “invito a todos los colegas y a las asociaciones a comprometernos fuertemente para tomar con toda la responsabilidad y profesionalismo esta patología, para prevenir el ingreso al país de la plaga y, en caso de sufrirla, que trabajemos juntos por controlarla, erradicarla en el menor tiempo posible”, agregó el Director Nacional del SAG.

El decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Patricio Rojas Castañeda, destacó que la organización conjunta del seminario constituye un hito que evidencia la disposición de la facultad a colaborar en aquellas áreas que son de competencia de la casa de estudios. “En este contexto de riesgo, estamos contribuyendo a compartir la información sanitaria para fortalecer medidas, tanto de diagnóstico como de prevención, analizando temas relacionados con la etología, la patogenia, las técnicas de diagnóstico”, comentó al inaugurar el encuentro durante el que se abordaron diversos temas, tales como la importancia de los controles sanitarios en los movimientos internacionales de equinos, el estado de situación y articulación sanitaria entre los servicios sanitarios del Cono-Sur, entre otros.

En este contexto, interés especial tuvo el tema presentado por el Dr. René Ortega del Departamento de Patología y Medicina Preventiva, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, quien expuso sobre la “Etiología, patogenia y técnicas diagnósticas de la enfermedad”. “Me referí a ¿En qué consiste la enfermedad? y a los análisis de laboratorio, principalmente cómo se diagnostica la enfermedad. Existen dos formas de diagnosticarla, una es a través de los anticuerpos en el suero, que eso se hace a través de una técnica que se llama inhibición de hemoaglutinación y está la otra parte de detección del virus, que se realiza igual que el Covid por RT-PCR en tiempo real y también convencional”, sostuvo el Dr. René Ortega quien agregó que este tipo de temáticas también es enseñado a los estudiantes de la carrera. “En las asignaturas que imparto este tema es presentado porque es una enfermedad exótica que debe conocerse sobre todo ahora que presenta un brote en Argentina y existe el riesgo de que pueda ingresar a nuestro país”.

Por su parte el Dr. Christian Rehoff, del Departamento de Ciencias Clínicas de Veterinaria UdeC, expuso sobre la “Signología clínica y diagnósticos diferenciales”. “Presenté sobre ¿Cómo se reconoce esta patología y cuáles son los diagnósticos diferenciales?, es decir, que otra enfermedad podrías pensar que podría tener el caballo, dado que los síntomas son a veces similares a otras enfermedades, y sobre todo porque es una patología que no se ha visto nunca en Chile, por lo tanto, si es que llega a aparecer, la pregunta de fondo es ¿Cómo haremos para reconocerla? Existen varios tipos de encefalopatías virales transmitidas por mosquitos que es como se produce la Encefalomielitis equina del Oeste. Tenemos la encefalopatía del Este, una encefalopatía venezolana, patologías musculo esqueléticas como infosura, laminitis, entre otras enfermedades que afectan al sistema nervioso y por lo cual, es importante que los productores o propietarios de equinos estén atentos”.

A su vez, el Director Regional del SAG de Ñuble, Osvaldo Alcayaga Benavente, precisó que la vigilancia de la enfermedad se focaliza en los equinos que se movilizan desde el extranjero hacia nuestro país por motivos de competencia o reproducción, como también en aquellos que suben a los campos de pastoreo cordillerano. “Es muy importante que los tenedores de equinos y profesionales que les asesoran conozcan los principales síntomas y avisen de inmediato al SAG en caso de cualquier hallazgo. Este seminario fue una excelente oportunidad para estar informados y preparados oportunamente”, destacó.